8/03/2005

Descubren en el depósito de un hospital de París 351 fetos

París. El hospital Saint Vincent Paul de París albergaba en un depósito 351 fetos o cadáveres de bebés nacidos muertos, algunos de los cuales eran conservados desde hace dos décadas. La legislación determina que estos cuerpos sin vida deben ser incinerados, con los gastos a cargo del hospital, si no son reclamados por sus familiares en un plazo de diez días.
Caroline Lemoine, de 28 años, madre de uno de los fetos conservados en el depósito del hospital, fue quien impulsó la investigación al querer comprobar exactamente la incineración que le prometieron en el centro. Esta madre de una niña de dos años tuvo que abortar hace tres su primer bebé, con cuatro meses y medio de embarazo, al serle detectada una deformación letal.
"De algún modo, en mi luto, me quedaba algo por hacer que me rondaba la cabeza: verificar que mi niño había sido incinerado como me lo habían dicho", explicó la madre a 'Le Parisien'. Tras varias pesquisas y verificaciones, Caroline descubrió que a su hijo le fue realizada la autopsia pero no fue nunca incinerado, por lo que exigió al hospital una explicación, desencadenando el sórdido descubrimiento.
Fue un responsable del hospital el que encontró en un depósito los 351 restos de fetos y cadáveres de recién nacidos tras un inventario el pasado fin de semana.
Ya se ha abierto tanto una investigación administrativa de la Inspección general de asuntos sociales para esclarecer "sin demora" todo el asunto y "determinar las responsabilidades" como por parte de la Fiscalía de París ha abierto una investigación preliminar, precisó el titular de Sanidad, Xavier Bertrand.

En busca de las familias
El ministro de Sanidad francés, Xavier Bertrand, considera que "la muerte no fue respetada" en el hospital Saint Vincent de Paul, donde el pasado 28 de julio fueron encontrados estos cadáveres "fuera de todo marco legal".
"Lo que vi (en el hospital) me chocó profundamente. Conservo en mi memoria imágenes muy impactantes, con las bolsas y botes de formol repartidos por las salas", describió el ministro, en una entrevista con el diario 'Le Parisien'. Algunos de los restos llevaban allí hasta 20 años.
"Sus nombres no figuraban en todas las bolsas y tarros que pude ver. Ahora intentaremos encontrar a todas las familias", prometió Bertrand.
El ministro aseguró que el Gobierno lanzará una investigación en todos los depósitos de cadáveres de los hospitales en los que también exista un servicio de maternidad.

Diario El Mundo

No hay comentarios.: